Derecho Ambiental y Aguas Nacionales

El cambio climático, ocasionado por la contaminación y deterioro ambiental, así como el inminente agotamiento de recursos no renovables se ha convertido en uno de los temas de mayor preocupación, no solo en México sino en todos los países.
México, al ser considerado uno de los países mega diversos se ha dado a la tarea de regular, inspeccionar y vigilar el adecuado tratamiento de su biodiversidad y recursos naturales, implementando leyes y normas cada vez más estrictas para mitigar el daño causado.
La industria con motivo de sus procesos y operaciones se ha convertido en un generador de contaminantes, por lo que la amplitud y obligatoriedad en la normativa ha generado un impacto directo en sus operaciones, al ser necesario acreditar el cumplimiento a la regulación.
Incumplir con estas obligaciones puede accionar las facultades de verificación e inspección de las autoridades, trayendo como consecuencia la determinación de sanciones, créditos fiscales y, en ocasiones la interrupción de las operaciones productivas de las industrias; por ello, contar con asesoría jurídica preventiva ha cobrado gran relevancia.
“KANUN, Consultoría Legal”, al ser una firma preocupada y comprometida con el medio ambiente se ha propuesto brindar un servicio enfocado a crear estrategias de prevención y ofrecer soluciones integrales a problemáticas de nuestros clientes, contando para ello con abogados especialistas que brindan asesoría, representación y capacitación para dar cumplimiento a la legislación ambiental.
Servicios
- Diagnóstico, diseño y ejecución del cumplimiento normativo (planes de manejo, auditorías y certificaciones).
- Gestión de trámites necesarios para la obtención de autorizaciones, licencias, permisos y registros.
- Aguas Nacionales (concesiones, transmisión de derechos, descarga de aguas residuales).
- Asesoría y representación ante procedimientos administrativos de inspección, vigilancia y verificación.
- Litigio.
- Residuos (descarga y manejo).
- Emisiones a la atmósfera.
- Impacto y riesgo ambiental.
- Vida silvestre.
- Contratos.
- Delitos.
Preguntas Frecuentes
¿Para qué sirve el título de concesión de la CONAGUA?
El título de concesión de la CONAGUA da el derecho de explotar, usar o aprovechar las aguas nacionales y descargar aguas residuales, en los términos que la ley estipula.
¿Puedo renovar mi título de concesión ante la CONAGUA?
Se puede solicitar prórroga hasta por el mismo plazo y sin que se modifiquen sus condiciones, siempre y cuando se haga dentro de los últimos cinco años previos al término de su vigencia y hasta los seis meses antes de su vencimiento.
¿Qué obligaciones tengo como concesionario?
A efecto de evitar sanciones, se deben pagar puntualmente los derechos fiscales; cumplir los requisitos del uso eficiente del agua y su reúso; no excederse del volumen de extracción o gasto de descarga autorizado; permitir las visitas de verificación e inspección de CONAGUA; prevenir la contaminación del agua concesionada; sujetarse a las leyes y normas de la materia, etc.
¿Qué es la evaluación de impacto ambiental?
Es un procedimiento a través del cual la SEMARNAT establece condiciones a as que deben sujetarse la realización de obras y actividades que puedan causar un desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones que establece la ley en la materia.
¿Qué es la MIA?
La Manifestación de Impacto Ambiental es un documento elaborado con base en estudios técnicos con el que se analizan y describen las condiciones ambientales anteriores a la realización de un proyecto con la finalidad de identificar y evaluar los impactos potenciales que dicho proyecto podría causar al ambiente y definir y proponer las medidas necesarias para prevenir, mitigar o compensar esas alteraciones.
¿Qué es el RETC?
El Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes informa qué Sustancia RETC y en qué cantidad es emitida al aire, al agua o al suelo o transferida en los residuos peligrosos y en las descargas de agua al alcantarillado, por las actividades económicas sujetas a reporte.
¿Qué sustancias se reportan al RETC?
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, deben reportarse las sustancias que puedan ocasionar daños al ambiente y a la salud, ya sea por su toxicidad, persistencia, bioacumulación y riesgo de provocar cáncer (cianuros, órganos clorados, óxidos, etc.).